Algunas recomendaciones a tener en cuenta: *Alejarse de zonas peligrosas: sitios con paneles de avispas o abejas; aguas estancadas. *Si realiza actividades de turismo aventura en zonas de vegetación abundante, utilice pantalón largo y calzado adecuado (cerrado).
* De ser posible, utilice repelente de mosquitos. *Verificar calzados y ropa antes de vestirse. *Colocar rejillas en bocas de desagües. *Evitar dejar en jardines elementos que sirvan de recipiente de agua de lluvia ya que es aquí donde se crían las larvas de los mosquitos. *Cambiar el agua de los bebederos de mascotas. *Mantener limpios jardines y baldíos. *Mantener la limpieza de la casa especialmente detrás de los muebles, cuadros y rincones. *Evitar la acumulación de leña, ladrillos, basura cerca del hogar.
Es una enfermedad causada por una bacteria productora de una toxina que suele estar presente en alimentos y agua. Transmisión * Las personas pueden contraer esta bacteria por consumo de alimentos contaminados: -Carne picada -Aves sin cocción completa -Salame -Arrollados de carne -Leche sin pasteurizar -Productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar -Lechuga, repollo (verduras que se consumen en crudo) *Consumo de agua contaminada *Transmisión de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas *Aguas de recreación contaminadas (piletas, balnearios) Síntomas -Dolores abdominales -Diarrea -Vómitos -Diarrea con sangre -Deficiencias renales La complicación de la enfermedad afecta principalmente a niños y ancianos, pudiendo provocar la muerte.
Prevención * Lavado cuidadoso de frutas y verduras *Cocción de alimentos a temperaturas que aseguren la destrucción de la bacteria; en el caso de la carne, ésta debe cocinarse hasta la desaparición de jugos y el color rosado. *Evitar utilizar los mismos utensilios para carnes y verduras *Lavado de manos antes y después de ir al baño *No cortar la cadena de frío y si se produjo este corte, no consumir el producto *Mantener alejados los alimentos que se consumen crudos de la carne cruda.