viernes, 16 de mayo de 2014

¿Qué hacer ante una crisis asmática?

¿Qué es el asma?
           El asma es una enfermedad pulmonar caracterizada por episodios de contracción súbita de los bronquios (conductos por los que pasa el aire) . Se manifiesta principalmente por sibilancias (silbidos) perceptibles en la inspiración y la expiración producidas por la inflamación de las vías respiratorias ocasionando dificultad para que entre el flujo de aire a los pulmones. Puede ser desencadenada por algún tipo de alergia a factores físicos o a medicamentos o por actividad física prolongada.
Imagen 1: proceso de inflamación de vías respiratorias en el asma

Síntomas del asma:
 
-Dificultad para respirar
-Tos
-Opresión en el pecho
-Dolor en el tórax (pecho)
-Ansiedad intensa
-Sudoración
-Ritmo cardíaco acelerado
 
PRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA CRISIS ASMÁTICA:
 
-Tranquilizar a la persona
-Tener el broncodilatador (ver imagen 2) a mano y chequear que éste funcione disparándolo al aire.
-Pedir a la persona que exhale; al momento en que vaya a inhalar dispare la descarga del broncodilatador en la boca.
-Aflojar toda prenda de ropa ajustada.
-No deje sola a la persona.
-Si la persona continúa con la crisis luego de la utilización del broncodiatador, trasladarla a un centro de salud.
-Del mismo modo, si se dan los síntomas antes mencionados y no se sabe si la persona es asmática, deberá solicitarse asistencia profesional inmediatamente.




Imagen 2: utilización del broncodilatador




 ¡Para recordar!
Es importante que aquellas personas que son asmáticas:
Alerta médica en dije
- Porten las "alertas médicas" que son pulseras o dijes que informan que la persona tiene esa enfermedad.
- Siempre lleven el broncodilatador
- Informen a las personas más allegadas sobre los primeros auxilios ante una crisis asmática y la correcta utilización del broncodilatador.

Alerta médica en forma de pulsera

sábado, 10 de mayo de 2014

Primeros Auxilios

¿Qué son los primeros auxilios?
 
Son los cuidados inmediatos y adecuados que se prestan a la/s víctima/s de un incidente o enfermedad repentina, en el mismo lugar donde ocurren los acontecimientos.
 
NORMAS GENERALES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS:
 

*Actúe sólo si tiene seguridad de lo que está haciendo. Si duda, es preferible no aplicar medidas.
*Conserve la tranquilidad en todo momento.
*No se retire de al lado de la víctima. Si está sólo, solicite ayuda.
 
LA REGLA DE ORO ES "NO GENERAR MÁS DAÑO"
 
 
¿QUÉ NO DEBEMOS HACER SI PRESTAMOS PRIMEROS AUXILIOS?
 
*Evite tocar a la víctima si no sabe cómo atenderla
*Evite entrar en contacto con heridas si no cuenta con elementos de protección personal (guantes de látex o bolsas plásticas).
*Evite lavar heridas profundas. Cubrir con apósitos (gasas estériles) para evitar la hemorragia.
*Evite tocar ni mover coágulos de sangre.
*Para el tratamiento de heridas y quemaduras evite utilizar algodón. Utilice gasas.
*No quitar gasas que cubran heridas si se está intentando detener un sangrado con presión directa. Colocar otra gasa por encima y continuar con la presión.
*Los vendajes no deben colocarse demasiado flojos ni demasiado apretados.
*No aplique alcohol sobre heridas, utilice agua oxigenada o solución fisiológica para la limpieza.
*Evite administrar líquidos por vía oral si la víctima está inconsciente.
*No movilizar miebros fracturados sin inmovilizar primero.
*Si existen elementos incrustados, se debe impedir que éstos se muevan. No deben removerse.

sábado, 3 de mayo de 2014

Capacitando a personal de nuestro Sistema de Defensa Civil

9º Curso de Cartografía y GPS básico


                   El pasado fin de semana (26 y 27 de abril) se llevó a cabo en la ciudad de Capilla del Monte la novena edición del curso de Cartografía y GPS básico dictado por la Dirección de Defensa Civil de la ciudad de Río Ceballos.
                Para el logro de esta nueva edición del curso se contó con el soporte logístico del municipio local y la presencia del intendente municipal, el Sr. Gustavo Sez, quien dio la bienvenida a los miembros de la Dirección de Defensa Civil y a los participantes el día sábado por la mañana y acudió a la entrega de certificados y almuerzo de camaradería al final de la capacitación.
                El objetivo planteado desde la coordinación del curso fue el de ofrecer a los profesionales locales una capacitación sobre técnicas básicas de navegación terrestre aplicable a las tareas que normalmente realizan en cada uno de sus puestos de trabajo. Se ha contado con la presencia de los siguientes profesionales e instituciones locales: Guarda ambientes, Guías habilitados, Inspectores municipales, miembros del equipo de Búsqueda y Rescate división canes, Bomberos, Policía, miembros del Voluntariado de Cruz Roja filial Córdoba y profesionales de Gestión de Riesgos. Todos y cada uno de ellos han demostrado su compromiso y responsabilidad con una función más que importante de todo profesional de mantenerse actualizado y capacitarse constantemente.
                La labor de los miembros de la Dirección de Defensa Civil de la ciudad de Río Ceballos ha sido de excelencia, tanto en el trabajo previo como durante la capacitación. Es destacable el apoyo permanente que brindan a nuestro municipio, tanto para la conformación de nuestro propio Sistema de Defensa Civil como para el desarrollo del trabajo por hacer en nuestra ciudad. Agradezco al Director de Defensa Civil, el Sr. Carlos Benitez y a su equipo: Lorena Gómez, Oscar Ibarlucea, Fabián Freccia, Emiliano Herrera, Juan Pablo Costanzo, Hugo Marchissio, Fermín Sánchez y Gabriel Alice.
 

lunes, 28 de abril de 2014

Segundo ciclo radial de Gestión de Riesgos

Informando a la comunidad

      El día jueves 17 de abril comenzamos con el segundo ciclo del micro radial de Gestión de Riesgos por FM del Sol, desde Capilla del Monte. Nuevamente con el apoyo y compromiso del Sr. Boy Bruzzone nos encontramos al aire todos los jueves desde las 9 hs para informar a la comunidad sobre cuestiones referidas a la Gestión de Riesgos en el ámbito local.
   Este año continuaremos con las entrevistas a profesionales locales y de la región difundiendo información útil para la población. 
       Seguiremos al servicio de nuestra comunidad aportando para lograr una Capilla del Monte más segura.


Boy Bruzzone y Sabrina Battaglia en la edición del día 17/04/14

sábado, 22 de febrero de 2014

Incidentes: Protocolo P.A.S.

¿Qué debemos hacer ante incidentes?

Como cada incidente posee características específicas, se ha establecido un Protocolo de actuación que incluye tres pasos que son considerados como el procedimiento más adecuado para actuar ante incidentes.

PROTOCOLO P.A.S.

Las primeras actuaciones ante incidentes tendrán como objetivos:

PROTEGER al herido
AVISAR o alertar a los servicios de emergencia
SOCORRER a la víctima
Lo primero debe ser protegernos a nosotros mismos. Si nos exponemos a un riesgo y nos convertimos en otra víctima, no estaremos colaborando. En segundo lugar protegeremos a las personas afectadas y la zona. Por ejemplo, si una persona se ha desmayado en la calle, procuraremos que los autos no circulen por la zona donde se encuentra la víctima.
 
 
Llamar al servicio de emergencias para proporcionarle la información sobre el incidente debe ser nuestra segunda acción. Algunas veces contamos con la presencia de otra persona que puede realizar el pedido de asistencia mientras nosotros protegemos la zona. Los datos que demos al telefonista deben ser concisos: ¿Qué ha ocurrido?, ¿Dónde?, presencia de heridos, gravedad de los mismos y demás datos que la persona nos solicite.
 
 
Por último, se procederá a socorrer a las vícitmas del incidente. Es IMPORTANTE aclarar que DEBEMOS HACER SÓLO LO QUE SABEMOS. SI NO POSEEMOS CONOCIMIENTOS ni habilidades para brindarle asistencia a la/s víctima/s, DEBEMOS ESPERAR A LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA.
 
 
Y siempre debemos recordar mantener la calma.
 



viernes, 9 de agosto de 2013

Haciendo de nuestros hogares lugares más seguros

Hogares seguros
 
En Argentina, según el Ministerio de Salud los principales incidentes en menores de 14 años son: ahogamiento, electrocución, caídas y quemaduras. Debemos recordar la diferencia entre ACCIDENTE e INCIDENTE; el primero es IMPREDECIBLE y FORTUITO y el segundo es SIEMPRE PREVISIBLE y PREVENIBLE. Los sucesos que normalementye suceden en los hogares son INCIDENTES.
 
¡¡Lo mejor es PREVENIR!!
 
-Colocar tapas en enchufes que estén al alcance de niños pequeños
-Aislar cables pelados y arreglar instalaciones eléctricas
-Colocar gomas antideslizantes en bañeras
-Colocar gomas antideslizantes en escaleras
-Colocar puertas tipo barranda en escaleras para evitar que los niños suban o bajen solos
-Evitar que los niños caminen descalzos en patios
-Proteger aristas y puntas de muebles
-Evitar dejar pavas, ollas, sartenes en las hornallas frontales
-No dejar palanganas con agua en patios y proteger bordes de piscinas
-No dejar niños solos con estufas o salmandras encendidas
-Evitar dejar velas encendidas y abandonar el lugar
-Evitar utilizar braseros
-Evitar la utilización de horno u hornallas como medio de calefacción
-Evitar que los niños manipulen las llaves de gas
-No dejar productos de limpieza al alcance de los niños
-Ubicar la caja de medicamentos en un lugar inaccesible para los niños
-No dejar elementos cortopuntantes al alcance de los más pequeños
-Controlar la manipulación por parte de los niños de elementos pequeños que puedan ingerir
-Evitar que los niños jueguen con bolsas de nylon
-Mantega los niños alejados de maquinarias y motores
-Proteger o anular pozos y desniveles
-Fijar estanterías y muebles a las paredes.
 



Bibliografía
Sociedad Argentina de Pediatría

-http://www.sap.org.ar/comu-temas-4-accidente_ninos_1_a_5_anos.php


Más info en:

Evacuación en emergencias

Evacuación
 
La evacuación es el traslado rápido y ordenado de personas, bienes y documentos indispensables e irremplazables desde el sitio de alto riesgo a una zona segura ante la posibilidad inmediata de ocurrencia de daños.
 
 
Características de una correcta evacuación
RÁPIDA
ORDENADA
SEGURA
PLANIFICADA (deben ser considerados antes de la ocurrencia de un evento: las vías que se tomarán para abandonar el lugar, su señalización, el punto de reunión, los encargados de guiar a las personas al exterior, entre otros).
 
Punto de reunión
Es el sector de encuentro de las vías de evacuación, previamente seleccionado y se encuentra al resguardo de las consecuencias de la emergencia. Allí serán conducidas y atendidas todas las personas evacuadas.
 

Recomendaciones para la evacuación de emergencia
-Siempre mantener la calma
-No gritar
-Si es posible cortar el suministro de energía
-Cerrar puertas y ventanas si se trata de un incendio
-Cerrar cajones y acercar sillas a escritorios para que éstos no obstaculicen el camino
-Antes de retirarse verificar que no queden personas en el interior
-Caminar rápido, NO correr
-Una vez fuera del sitio NO volver a ingresar
-En caso de no poder salir, dirigirse a un lugar seguro y solicitar asistencia con los medios que tenga a su alcance
-Ya en el exterior de edificio, casa, etc, dirigirse al punto de reunión pre establecido.